PROMESA

sábado, 25 de octubre de 2014
viernes, 24 de octubre de 2014
EL MENSAJE DE LOS VIERNES (TRIPLE BONUS) DANTE GEBEL
1) ¿Tienes un amigo o solo un novio?
Tu tienes un novio que cuando te llama generalmente lo hace por cumplir un horario. Tu amigo lo hace sin horario, solo porque quiere hacerlo.
Tu novio va a visitarte porque es día de cita. Tu amigo te busca cualquier día, porque para él no hay citas.
Tu novio te acaricia y te besa porque se cree con derecho de hacerlo. Tu amigo lo hace con mas ternura y sin derechos, solo porque le nace.
Tu novio va contigo por la calle como quien lleva una bandera. Pero tu amigo es el único abanderado de tu corazón.
Tu novio nunca te dirá toda la verdad, por ser tu novio. Mientras que tu amigo nunca te mentirá, por ser tu amigo.
Tu novio puede que tenga otros amores ocultos a los que no puede olvidar y nunca te lo dirá. Tu amigo podrá tener otras amigas, pero ninguna oculta para ti.
Tu novio nunca quisiera dejar de ser tu novio y ser solo tu amigo. Tu amigo busca llegar a ser tu mejor amigo, sin ser nunca tu novio.
Tu novio piensa que solo puede llegar a quererte como novia. Tu amigo piensa que puede llegar a amarte, siendo solo tu amigo.
Dicen que son amores muy diferentes, yo digo que tienen razón.
El amor de tu novio es por cumplir compromisos. El de tu amigo es mas sincero, porque no hay compromisos por cumplir.
Cuando te peleas con tu novio todo termina entre los dos. Con tu amigo no te peleas, porque no hay nada que terminar.
Después de la boda conocerás la otra mitad de la vida de tu novio que te ocultó. Si te casas con tu amigo nada quedará oculto entre los dos.
Después de un año, o solo unos meses, cuando quizás al matrimonio lleguen la incomprensión y el desamor, y se termine la armonía y el cariño, quedarás sola y entonces añorarás a quien deberás amabas y ahora quisieras tener a tu lado: a tu amigo del alma, que nunca te olvidará.
Lo que intento decir es: Hombre, se el mejor amigo de tu novia. Mujer, trata de ser la mejor amiga de tu novio. Si no logras eso, ni siquiera sueñes con casarte. Lo esencial en cualquier pareja, es que además de amarse, sean los mejores amigos…o estarán perdidos y solos para siempre. Una vez que estén casados, no los unirá ni el sexo, ni los hijos, ni los proyectos en común…sino la amistad incondicional, determinante para cualquier amor genuino y duradero.
2) ¿Por qué te amo tanto?
Hoy me preguntaste: “¿Por qué me amas tanto?” Te miré sorprendida, no me esperaba de ti ese cuestionamiento, me quedé callada un segundo me incliné hacia a ti y fue entonces que mirándote a los ojos te respondí:
Te amo tanto, porque desde el día que nos presentaron no dejaste de decirme lo maravilloso que era pasar el tiempo conmigo, ni desististe de conquistarme nunca.
Te amo tanto, porque cuando me miras aún logras hacer que me derrita y no sepa que decir o qué hacer.
Te amo tanto porque cada palabra que ha salido de tu boca hacía mi ha estado cargada de respeto y de dulzura.
Te amo tanto porque me has permitido compartir contigo un sin fin de penas y alegrías. Te amo tanto porque a pesar de que engorde o que adelgace, para ti siempre te parezco hermosa.
Te amo tanto porque has respetado mi independencia, mi vida profesional, mi familia y mis deberes sin sentirte menospreciado.
Te amo tanto, porque cuando sonríes o me dices “Hola”, alejas de mí todas las tristezas. Te amo tanto, porque no importa lo que ocurra, tú siempre regresas.
Te amo tanto porque ere un simple mortal con defectos y virtudes, pero con un alma buena; eres un gran hombre. Te amo tanto, porque eres amigo y consejero y a pesar de conocer mis secretos y mi pasado, nunca me has reprochado nada.
Te amo tanto, porque aunque vayamos a comer pizza, logras que se convierta en una velada romántica. Te amo tanto, porque cada latido y cada pensamiento mío van dedicados a ti. Te amo tanto, que le pido a Dios que te cuide mucho cuando yo no puedo cuidarte y no me canso de agradecerle el que te haya puesto en mi camino.
Te amo tanto, que sin un día murieras, seguramente en dos segundos yo me iría a tu lado, pues no hay manera de separarme de tu amor...Te aclaro que no eres perfecto, pero siempre estás aquí.
3) ¿Y qué queremos las mujeres?
No somos tan complicadas. Las mujeres solo queremos a un hombre que nos proteja, que nos provea y que sea capaz de dar la vida por nosotras. Un hombre al que admiremos, que nos supere en inteligencia y que tenga una paciencia infinita para explicarnos cosas. Un hombre al que no le importe que a nosotras no nos gusten las mismas cosas, ni los deportes, ni sus amigos. Un hombre creativo, curioso, divertido y que siempre tenga planes interesantes para hacer con nosotras. Un hombre buen mozo, elegante, que huela bien siempre y que nos derrita con sólo tomarnos de la cintura o rozarnos la mano.
Un hombre que tenga ganas de conversar –o de callarse la boca- y que nunca nos diga: “Algo te pasa, estás rara”, porque siempre sabe exactamente qué nos pasa y cómo resolverlo con una buena charla…o quedándose callado.
Un hombre que haga buenos regalos, que sepa nuestro talle y nuestro gusto; pero que sepa que sea lo que sea que nos regale, igualmente lo iremos a cambiar.
¿Tan difícil es reunir requisitos tan básicos para enamorarnos?
Si no lo entiendes, “Tranquilo, déjalo así”.
Tu tienes un novio que cuando te llama generalmente lo hace por cumplir un horario. Tu amigo lo hace sin horario, solo porque quiere hacerlo.
Tu novio va a visitarte porque es día de cita. Tu amigo te busca cualquier día, porque para él no hay citas.
Tu novio te acaricia y te besa porque se cree con derecho de hacerlo. Tu amigo lo hace con mas ternura y sin derechos, solo porque le nace.
Tu novio va contigo por la calle como quien lleva una bandera. Pero tu amigo es el único abanderado de tu corazón.
Tu novio nunca te dirá toda la verdad, por ser tu novio. Mientras que tu amigo nunca te mentirá, por ser tu amigo.
Tu novio puede que tenga otros amores ocultos a los que no puede olvidar y nunca te lo dirá. Tu amigo podrá tener otras amigas, pero ninguna oculta para ti.
Tu novio nunca quisiera dejar de ser tu novio y ser solo tu amigo. Tu amigo busca llegar a ser tu mejor amigo, sin ser nunca tu novio.
Tu novio piensa que solo puede llegar a quererte como novia. Tu amigo piensa que puede llegar a amarte, siendo solo tu amigo.
Dicen que son amores muy diferentes, yo digo que tienen razón.
El amor de tu novio es por cumplir compromisos. El de tu amigo es mas sincero, porque no hay compromisos por cumplir.
Cuando te peleas con tu novio todo termina entre los dos. Con tu amigo no te peleas, porque no hay nada que terminar.
Después de la boda conocerás la otra mitad de la vida de tu novio que te ocultó. Si te casas con tu amigo nada quedará oculto entre los dos.
Después de un año, o solo unos meses, cuando quizás al matrimonio lleguen la incomprensión y el desamor, y se termine la armonía y el cariño, quedarás sola y entonces añorarás a quien deberás amabas y ahora quisieras tener a tu lado: a tu amigo del alma, que nunca te olvidará.
Lo que intento decir es: Hombre, se el mejor amigo de tu novia. Mujer, trata de ser la mejor amiga de tu novio. Si no logras eso, ni siquiera sueñes con casarte. Lo esencial en cualquier pareja, es que además de amarse, sean los mejores amigos…o estarán perdidos y solos para siempre. Una vez que estén casados, no los unirá ni el sexo, ni los hijos, ni los proyectos en común…sino la amistad incondicional, determinante para cualquier amor genuino y duradero.
2) ¿Por qué te amo tanto?
Hoy me preguntaste: “¿Por qué me amas tanto?” Te miré sorprendida, no me esperaba de ti ese cuestionamiento, me quedé callada un segundo me incliné hacia a ti y fue entonces que mirándote a los ojos te respondí:
Te amo tanto, porque desde el día que nos presentaron no dejaste de decirme lo maravilloso que era pasar el tiempo conmigo, ni desististe de conquistarme nunca.
Te amo tanto, porque cuando me miras aún logras hacer que me derrita y no sepa que decir o qué hacer.
Te amo tanto porque cada palabra que ha salido de tu boca hacía mi ha estado cargada de respeto y de dulzura.
Te amo tanto porque me has permitido compartir contigo un sin fin de penas y alegrías. Te amo tanto porque a pesar de que engorde o que adelgace, para ti siempre te parezco hermosa.
Te amo tanto porque has respetado mi independencia, mi vida profesional, mi familia y mis deberes sin sentirte menospreciado.
Te amo tanto, porque cuando sonríes o me dices “Hola”, alejas de mí todas las tristezas. Te amo tanto, porque no importa lo que ocurra, tú siempre regresas.
Te amo tanto porque ere un simple mortal con defectos y virtudes, pero con un alma buena; eres un gran hombre. Te amo tanto, porque eres amigo y consejero y a pesar de conocer mis secretos y mi pasado, nunca me has reprochado nada.
Te amo tanto, porque aunque vayamos a comer pizza, logras que se convierta en una velada romántica. Te amo tanto, porque cada latido y cada pensamiento mío van dedicados a ti. Te amo tanto, que le pido a Dios que te cuide mucho cuando yo no puedo cuidarte y no me canso de agradecerle el que te haya puesto en mi camino.
Te amo tanto, que sin un día murieras, seguramente en dos segundos yo me iría a tu lado, pues no hay manera de separarme de tu amor...Te aclaro que no eres perfecto, pero siempre estás aquí.
3) ¿Y qué queremos las mujeres?
No somos tan complicadas. Las mujeres solo queremos a un hombre que nos proteja, que nos provea y que sea capaz de dar la vida por nosotras. Un hombre al que admiremos, que nos supere en inteligencia y que tenga una paciencia infinita para explicarnos cosas. Un hombre al que no le importe que a nosotras no nos gusten las mismas cosas, ni los deportes, ni sus amigos. Un hombre creativo, curioso, divertido y que siempre tenga planes interesantes para hacer con nosotras. Un hombre buen mozo, elegante, que huela bien siempre y que nos derrita con sólo tomarnos de la cintura o rozarnos la mano.
Un hombre que tenga ganas de conversar –o de callarse la boca- y que nunca nos diga: “Algo te pasa, estás rara”, porque siempre sabe exactamente qué nos pasa y cómo resolverlo con una buena charla…o quedándose callado.
Un hombre que haga buenos regalos, que sepa nuestro talle y nuestro gusto; pero que sepa que sea lo que sea que nos regale, igualmente lo iremos a cambiar.
¿Tan difícil es reunir requisitos tan básicos para enamorarnos?
Si no lo entiendes, “Tranquilo, déjalo así”.
jueves, 23 de octubre de 2014
MES DE JESHVÁN
El nombre completo del “mes octavo” es Mar-Jeshván. La palabra “mar” significa “gota” y hace referencia a las primeras gotas de lluvia que caen en este mes. Hay quienes dicen que el mes recibe el apodo de mar (señor) porque en él no cae ninguna festividad.
Consideramos que la lluvia es la
manifestación física de la “fuerza de vida” en su máxima expresión. Todo
lo que vive depende del agua para sobrevivir. Nuestros cuerpos están
compuestos por un 86% de agua. La fuerza espiritual de la vida, la
compasión y la creatividad de Dios, se manifiesta concretamente por
medio de este regalo. De hecho, la palabra hebrea para "materialismo", gashmiut, significa literalmente "pluviosidad", siendo “guéshem”
la palabra para lluvia. La lluvia que vemos es la fuente del “ser” y de
“transformarse”. Tenemos que ser lo suficientemente conscientes para
verlo, en lugar de caer en la trampa de pensar que es la fuente de
“tener” y “consumir”.
Cuando abrimos nuestros ojos espirituales para ver la lluvia
como la bendición que es, cada vez que llueve nuestra consciencia es
alterada. La Escritura nos dice que la lluvia es una enorme declaración de
la presencia de Dios en el mundo cotidiano.
¿Por qué la lluvia es considerada más grandiosa que los momentos más
significativos de toda la historia? ¿En qué sentido es una fuente de
inspiración y bendición?
La respuesta es que fuimos puestos en un mundo físico con todas sus
tentaciones y con el inherente ocultamiento de la presencia de Dios.
Nuestro rol es encender una vela en un lugar oscuro y dejar que la
bondad que ella refleja ilumine todo el mundo. La lluvia otorga vida
material. Dios está allí. Cuando el mundo está en su
modo menos dramático, se requiere mucho más de nosotros para que
tengamos una relación auténtica con el Creador del mundo.
En Jeshván tenemos que tomar elecciones sobre nuestra relación con el
mundo real, con la rutina que aún tenemos que enfrentar. Tenemos que
comprometernos a no acobardarnos frente a las cosas mundanas que vemos y
ante las elecciones simples que realizamos.
Jeshván es un tiempo de gran oportunidad. Cerremos nuestros ojos,
tomemos la frase "Prosigo a la meta "y luchemos la batalla del bien, en la cuál el bien, en su
sentido más elevado, siempre prevalece.
miércoles, 22 de octubre de 2014
RESTAURANDO LA PATERNIDAD III
El mismo irá delante del
señor con el espíritu y el poder de Elías, para hacer volver los corazones de los padres a
los hijos. Luc. 1:17
El texto que hemos utilizado como base de estos temas, describe que la restauración
de la paternidad, será enviada a través del Espíritu que reposó sobre el
profeta Elías, (Mal.4:56), cuando analizamos la palabra Volver, entendemos un
poco más acerca de la forma en la cual será restaurada la paternidad (Volver viene de las
palabras Hebreas SUWB que significa restaurar, recuperar, HAPAK que significa
cambiar transformar, utilizado en (1°Sam. 10:69), y PANAH que significa volver
la atención, palabra que se utiliza en los versos (Ex.16:10 y Job 6:28).
En la Biblia encontramos consejos en la forma en la cual debemos de
tratar a los hijos, pero también la manera en que los hijos llegan a honrar a
los padres. Como consecuencia de la actitud de los padres, así también los hijos
anhelen ser como ellos. (Pr.17:6;10:1).
A través de la Biblia encontramos ejemplos del porqué el Padre es
exaltado, dándonos luz acerca de la forma en la cual los padres biológicos,
pueden encausar la vida de sus hijos para que alcancen la promesa de largura de
días (Ex.20:12, Ef.6:2), La palabra Exaltado viene del Griego Jupsos que sig.
Cima, altura (Luc.24:49). Dios como padre habita en las alturas (Is. 57:15), un
padre terrenal tiene que habitar en las alturas, en el monte de Dios
(Sal.24:34) para tener la guía del Espíritu Santo en la toma de decisiones que
afecten a la familia y al reino de Dios, así como lo hizo Josué; que dijo: Yo y
mi casa serviremos a YHWH (Jos 24:15).
A continuación veremos algunas características por las cuales el Padre es
exaltado:
· Por ser Santo (Sal. 99:5-9) Nuestro Padre es
exaltado por ser santo, es por ello que nos exhorta a ser como él (Lev. 11:45).
Los padres deben anhelar ser santos, y caminar en santidad. Para ello debemos
de apartarnos de las distintas fuentes de contaminación que están a nuestro
alrededor, evitando así que nuestros hijos sean contaminados
En (Ro 11:16) vemos que como el primer fruto (Cristo) es santo, las ramas
también son santas (Nosotros), ya que somos de la su misma naturaleza (Heb.2:11) así
de la misma forma, los padres deben de guardarse de todo pecado como lo es: el
adulterio, malos pensamientos, fornicación, pornografía, avaricia, codicia,
desenfrenos (2° Tim.3:14).
Ya que ellos ejercen una función sacerdotal, siempre deberían llevar
sobre sus frentes (pensamientos) una tablilla con la inscripción: SANTIDAD A YHWH,
para que sean aceptos los sacrificios por sus hijos. (Ex.28:36,38)
· Por ser Salvador (Sal.18:46, 2° Sam. 22:47) La
palabra Salvar viene del Hebreo yasha que sig. Socorrer (hacer habitar
confiado), librar de peligro (Dt.20:4)
Aquí vemos que la causa de exaltar a nuestro padre es por qué es nuestro
salvador y nos hace habitar confiado, ya que nos libra de todo peligro y no nos
deja solos siempre está atento a nosotros (Sal 144:34, Heb.2:18; Is.43:2-3;
Heb.4:16 Sal 63:7).
Otra de las cosas que los padres deben aprender, es a auxiliar a los
hijos en medio de la tentación y la prueba, a dar confianza para que no teman al peligro,
porque conocen que hay alguien por ellos.(Sal. 91:39 y 4:8). Ejemplo de ello
podemos mencionar a:
Þ Pablo y Onésimo, Vemos como un padre
espiritual como lo fue Pablo a Onésimo, en medio de su fracaso, pagando las
consecuencias del pecado, Pablo no le es indiferente, le auxilia y socorre, le
ministra de tal manera que cuando salió de la cárcel, le da su confianza para llegar
nuevamente con aquellos a los cuales le falló y se ponga a cuentas, pero sobre
todo le da su lugar delante de sus hermanos, honrándolo. (Fil. 1:17-18).
Þ Moisés y el pueblo de Israel (Ex. 14; 13,16)
podemos ver como Moisés guiado por Dios, salva al pueblo de Israel sacándolo de
Egipto fig. del mundo, con la autoridad (vara) que se le había dado. Nosotros
como padres tenemos la autoridad de socorrer a nuestros hijos con la autoridad
que se nos ha dado, siendo nosotros refugio contra todo aquello que quiera
acechar a nuestros hijos, así Moisés recibió también de sus padres esta ministración,
cuando nació lo protegieron del peligro de la muerte (Heb. 11:23).
· Por ser Misericordioso (Sal.103:8-11 y 118:28-29)
La palabra Misericordia se puede traducir como compasión inmerecida. Con
ello nos damos cuenta que Dios es misericordioso con sus hijos (Neh 9:31) y que
por misericordia Jamás los desamparo. (Dt.31:6, Is. 41:17, Sal.27:10)
Los padres tienen que ser misericordiosos, fieles y no desamparar a sus
hijos, con entrañas de misericordia, dándoles oportunidades, así como Dios nos
las da. Ejemplo de ello vemos:
Þ El padre del hijo pródigo, vemos a través de
este personaje, que a pesar de que su hijo le había fallado, cuando lo vio de
lejos, sus entrañas fueron movidas a misericordia, y que en lugar de emitir un
juicio o endurecer su corazón para con él, la misericordia hizo que lo recibiera
nuevamente, no quitándole los privilegios que como hijo había tenido. Dándonos a
entender con esto que aunque los hijos fallen o tropiecen, su privilegio de ser
hijos nunca les será quitado (Lc.15:20).
Para concluir, la restauración de la paternidad se dará en nosotros
cuando nos rindamos delante de Él, y así poder morir a nuestra vana manera de
vivir heredada por nuestros padres, dejando que obre con el objetivo de poder
imitarle (Ef.5:1), dando lugar a una genuina conversión, preparando de esta
manera un pueblo bien dispuesto para la venida del Señor (Lc.1:18)
martes, 21 de octubre de 2014
RESTAURANDO LA PATERNIDAD II
Él hará volver
el corazón … de los hijos hacia los padres (Mal. 4:56)
A medida que entendemos el diseño paternal que el
Señor ha venido ministrando nuestros corazones y manifestándose en las
diferentes facetas de Padre, con el propósito de poder alcanzar la plenitud de
la paternidad (Mt.5:48) en nuestras vidas y en nuestros hogares y a través de
ello suplir las necesidades de nuestros hijos de la misma manera en que Dios
suple todas nuestras necesidades. (Mt.7:11).
Seguimos viendo que Dios se ha mostrado como Padre a
lo largo de toda la Biblia. En Jn 14:79 nos deja ver como Dios se manifiesta a
través de nuestro Señor Jesucristo, una de las funciones para lo cual vino el
Hijo de Dios fue para restaurar la relación paterna entre Dios y sus hijos,
Felipe le pide a Jesucristo que les muestre al Padre, denotando en ello la
necesidad de un hijo de Dios de tener una imagen adecuada de su Padre
celestial, pero Jesús le responde:
¿Tanto tiempo hace
que estoy con vosotros, y no me has conocido, Felipe? El que me ha visto, ha visto
(también) al Padre; ¿cómo, pues, dices tú: Muéstranos el Padre? ¿No crees que
yo soy en el Padre, y el Padre en mí?
(Jn 14:9,10)
Jesús no usa la palabra mostrar (que viene del
griego Deiknuo que significa mostrar dando pruebas) si no que usa la palabra
conocer (que viene del griego Ginosko, que en griego significa conocimiento),
Dios quiere que como padres cambiemos nuestra manera de pensar acerca de la
paternidad de Dios, por medio de un conocimiento pleno y una relación personal
con él como Padre. A continuación seguiremos con la secuencia de nombres que
describen características de la paternidad de Dios.
Dios padre desea que sus hijos reconozcan su
señorío, como lo podemos ver en el libro de Isaías 1:2-3 en donde El Señor
dice:...he criado hijos y los he
engrandecido y ellos se han rebelado contra mí. Hasta el buey reconoce a su
dueño (señorío), pero Israel no me reconoce y mi pueblo no entiende mi voz.
Al analizar el verso podemos entender que cuando reconocemos
a Dios Padre como rey, vamos a entender su voz, para conocer su voluntad, a
veces manifestada por medio del mensaje de sus ministros, por sueños, por
profecía y aún por las circunstancias. Como ejemplo de ello podemos ver a otro
rey Abimelec (Gn. 26:28) que gobernó en la misma tierra de Gerar, solo que en
el tiempo de Isaac, por lo que reconoce que Dios está con él.
Dentro de los beneficios de reconocer al Padre como
Rey, están:
- · Se recibe justicia (Sal.72:1),
- · Somos herederos del reino ( Ro.8:17)
- · Reconocemos la voz de Dios (Is.1:3)
- · Conocemos sus recamaras (Cnt.1:4)
- · Morimos a nosotros mismos (Is.6:1)
Dios de Paz (Fil 4:9, 1° Co.14:33), reconocer que la
paz de Dios sobrepasa todo entendimiento ,que concede paz en todas las circunstancias
(2° Ts 3:16), que el Dios de paz aplastara a sus enemigos bajo la planta de sus
pies (Ro.
16:20), conocer al Dios de paz que resucita (Heb 13:20), el Dios de paz que
santifica (1°Ts 5:23), el Dios de paz que guarda nuestros corazones (Fil.4:7).
David sabía que Dios quiere darnos paz, esto los podemos alcanzar por medio de
nuestro Señor Jesucristo, que llevo el castigo por nuestra paz (Is 53:5).
Además de desear la paz de Dios Padre, es necesario
ministrarla. Vemos además como en todas las cartas de Pablo un padre espiritual
(1°Co.4:15), tiene en común dos deseos proféticos, como las escribe:
Gracia y PAZ
DE DIOS PADRE, pero también deja ver como la ministra a
su hijo Timoteo
“a Timoteo
amado hijo......me acuerdo de ti, Deseando verte, al acordarme de tus lagrimas
me lleno de alegría,... reconoce sus cualidades... tengo presente la fe sincera
que habita en ti.” (2°Tim.1:2)
Vemos como el deseo de un padre espiritual para sus
hijos es ministrar la paz de Dios Padre, por ello le ministra con actitudes que
conducen a la paz de Dios.
Dios es multifacético, y cada una de sus
características son una bendición para nuestra vida, conocerlo en la faceta de
rey y dejarnos envolver por la paz de su paternidad. Nos deja vivir
abundantemente aún en medio de las circunstancias adversas, sabiendo que todo está
bajo su control, y que todas las cosas que nos acontecen si le amamos, nos
ayudarán a bien. El volvió su corazón a nosotros dando lo que más amaba por
nuestro rescate, ahora debemos dejar que nuestro corazón se vuelva a Él y que
podamos ser mudados conforme a la imagen de Cristo.
lunes, 20 de octubre de 2014
RESTAURANDO LA PATERNIDAD
Él hará volver el corazón… de los hijos hacia los padres (Mal. 4:56)
En el tema de la restauración de
la Paternidad divina haremos énfasis en el interés que tiene el Padre, en que
enseñemos especialmente a nuestros hijos
adecuadamente (Pr.4:14, Dt.8:68).
Nuestro Padre quiere establecer
una comunión más estrecha con nosotros, a efecto de que alcancemos su sabiduría
y así sea iluminado el camino que debemos elegir (Sal.25:12), para agradarle,
como lo hizo su hijo Jesucristo. (2° Pd.1:17).
Nosotros como hijos de Dios, debemos de ser ministrados en el
conocimiento de su voluntad (Col.1:9), con el propósito de llegar a ser
restaurados, en nuestra identidad como hijos y por ende ejercer una buena
función paternal, ya que conociendo más de su paternidad para con nosotros,
podamos dar testimonio de quién es Él. (Hch.22:15).
El hecho de que seamos hijos no solamente conlleva derechos, sino también
obligaciones, para con él, y para con nuestra familia. (Lc.12:48)
A continuación veremos las
funciones paternales de Dios para con nosotros, ya que al recibirla y ponerla
por obra, permitiremos que Dios edifique las vidas que conforman nuestras
familias:
En el evangelio de Juan notamos como el Padre nos manifiesta su luz en la
persona de Jesucristo (Jn. 1:4, 8:12), “siendo
la luz verdadera que alumbra a todo hombre” (Jn.1:9).
Sabiendo que todo aquel que reciba al dador de la luz, formará parte de
ella, ya que el Padre quiere que seamos luz en medio de un mundo lleno de
tinieblas (Is. 60:1-2).
La palabra luz viene del Heb. Luwz looz. que sig. para los hebreos, el
resplandor de la presencia de Dios que los guía al monte santo (Sal.43:3), por
lo que necesitamos ser sustentados, alimentados, protegidos por su luz para
caminar en este mundo (Sal. 119:105), en la Biblia se menciona la palabra luz
refiriéndose como figura a aspectos de la enseñanza, instrucción, sabiduría (Pr.6:23,
Heb.12:59, Ef.6:4). indispensables para tomar decisiones conforme al corazón de
Dios. El ejemplo lo tenemos en nuestro Padre celestial.
Cuando al pueblo de Israel, el Padre le quiso enseñar sus caminos, ellos
nunca estuvieron interesados en aprender de Él (Heb.3:7-11).
Ahora nosotros teniendo la oportunidad de aprender, debemos de
interesarnos en conocer el buen camino a través de la luz que irradia por el
Espíritu de verdad (Jn.16:13).
El resplandor de la presencia de Dios, se tipifica en el arca del pacto,
que es la presencia de Dios, la cual debemos de llevar a nuestra familia. El
privilegio de llevar el arca del pacto le fue entregado a la tribu de Leví, que
fueron elegidos sacerdotes. En este tiempo también se ejercen funciones
sacerdotales (Ap.1:9), a los cuales somos llamados, pues al no realizarlas, corremos
el riesgo de perder ese privilegio. Estos sacerdotes tienen funciones específicas.
A continuación veremos algunas de ellas.
·
INTERCEDER, Heb.7:25; Ef.6:18; Ex.32:11-12;
Interceder es preocuparse por la necesidad de otro. Como sacerdotes
debemos interceder por nuestra familia, para que la proteja y los aparte del
pecado; porque tenemos la autoridad que nos ha sido dada por el Señor para bendecir
y romper maldiciones, para reprender al diablo, cerrando puertas a cualquier estorbo
de las tinieblas, etc.
·
DESENMASCARAR LAS OBRAS DE LAS TINIEBLAS, Ef. 5:11-13;
Pr.27:23; Ga.5:25; Ro. 8:1,2; Lv.13:36.
Si somos luz, debemos de tener el discernimiento adecuado para reconocer
el pecado en nuestra familia (1° Co.2:14; He.5:14) y llegar a saber, que es lo
que puede llegar a contaminar a nuestros hijos.
Debemos de interesarnos por conocer las amistades de nuestros hijos,
ejemplo de ello es
David, ya que no distinguió el pecado de Ammón que violó a su hermana y Absalón
que
vengó con la vida de su hermano tal ofensa, y posteriormente rebelándose
contra su autoridad.
Dios nos muestra la condición en la cual estamos, ya sea por sueños,
visiones (Job 33:14-17), su palabra (Heb.4:12) con el propósito de que
procedamos al arrepentimiento.
·
ENSEÑAR SU PALABRA, Dt.11:19; Mt.28:19-20:
Como hijos de luz tenemos la responsabilidad de guiar e instruir a nuestros
hijos lo que él nos enseñó (Ef.2:20; Tit.1:9), congregándonos y buscando ser
discipulados en nuestra casa, esforzándonos por buscar su presencia y poder
escuchar la voz de Dios, para que aprendan no solamente en la iglesia, sino
también en el hogar. Noé instruyó y enseño a su familia (Gn.6:18; 7:5-7) , conduciéndolos
a la salvación, de igual forma como lo hizo Pablo con su hijo espiritual Timoteo,
siempre le instruyó (1°Tim.1:15), le asignó responsabilidades, porque confiaba
en él (1°Tim.1:18-20),le enseñó lo que convenía para ejercer adecuadamente su
ministerio (1°Tim 4:13-16) lo corrigió (1°Tim 5:12), lo consoló (2°Tim.1:4), lo
animó (2°Tim.2:1), de tal manera que cuando Pablo está próximo a partir (2°Tim 4:6),
le honra diciéndole que fue un hijo que le agradó, que está satisfecho con su
formación y su obediencia.( 2°Tim 3:14-17), y que por su perseverancia, puede
alcanzar la corona de Justicia.
·
EJEMPLO Y TESTIMONIO, 1° Pd. 3:12, Lc.11:33. :
No es correcto imponer una forma
de vida a nuestros hijos, sino que el hijo sigue el ejemplo del padre, ya que
el hijo da testimonio del padre (Jn.8:19, Jn.13:15). Debemos de tener buen
testimonio dentro y fuera de la casa, ya que somos cartas abiertas, para todos
los hombres (2° Co.3:3). Pablo le escribe a Timoteo, recordándole que debe ser
ejemplo a pesar de su juventud, en palabra, conducta, amor, fe y pureza (1°Tim.4:12).
Para poder enseñar, antes tuvimos una preparación previa, porque
solamente de lo que
tenemos podemos dar (Hch.3:16), por ello es necesario que nosotros como
padres, tengamos comunión con Dios, como un hijo lo tiene con su padre,
aprendiendo de Cristo y de sus delegaciones ministeriales que están para
proveernos de lo que necesitamos
Dios es bueno, y desea la restauración para nosotros y nuestras familias,
es por ello que constantemente nos enseña a través de su palabra, dada a través
de sus ministros. Somos hijos de luz, por lo que las obras del padre deben de
resplandecer en nosotros (Jn.3:21), y a través de ello podamos llegar a obtener
la verdadera relación de Dios Padre y sus hijos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)