PROMESA

PROMESA

jueves, 5 de septiembre de 2013

FIESTA DE LAS TROMPETAS

La Fiesta de las Trompetas se celebra el primer día del mes de Tishri, que es el mes séptimo en el Calendario religioso hebreo (Levíticos 23:24-25).Se celebra durante dos días, desde el atardecer del primer día hasta el anochecer del segundo día. Inicialmente se celebraba en un solo día, pero por causa de los judíos en la Diáspora se establecieron dos días de celebración, para asegurar el día correcto de celebración, en vista que no siempre se podía avistar la luna nueva.
Se inicia con la observación de la luna nueva y con los sonidos del Shofar. Literalmente el nombre de la fiesta es “El Día del toque o sonido” (Yom Teruah); y con él se inician los Días del temor reverencial Yamim Noraim (10 Días), que servían de preparación espiritual al Día del perdón o expiación (Yom Kippur).
Con esta fiesta también se inicia el nuevo año en el Calendario civil y por eso también recibe el nombre de “Cabeza del año” (Rosh Ha-Shanah).
LOS SONIDOS DEL SHOFAR
Los Sonidos del Shofar son cuatro:
1. Tekiah: La explosión o toque. Se hace con un sonido extendido. Significado: Reconocer que Dios es Rey
2. Teru’ah: La alarma. Se ejecuta con nueve toques pequeños en sucesión. Significado: Pedir piedad a Dios
3. Shevarim: El quebrantamiento. Se hacen tres toques cortos y suaves. Significado: Ser doblegado o quebrado ante Dios
4. Tekia Gedolah: El gran soplido o toque. Es un sonido agudo y extendido hasta lo máximo. Significado: Clamar a Dios.
SIGNIFICADO DE LAS TROMPETAS:
I. LLAMADO AL ARREPENTIMIENTO Y A LA CONVERSIÓN.
La Fiesta de las trompetas (Yom Teruah, Día del toque o sonido) se celebraba 10 días antes del Día del Holocausto (Yom Kippur, día del perdón), como preparación para el día del juicio y del perdón (Lev. 23:24-27). El sonido de la trompeta es un llamado al arrepentimiento (Jl. 2:1, 15-16).
II. LLAMADO AL INICIO DEL JUICIO FINAL.
En vista que marca el final de un año y el inicio de otro, el toque de las trompetas implica el llamado del creyente ante el Gran Juez de toda la tierra, que se sienta a juzgar las obras y la vida de Su pueblo. Así la fiesta marca el inicio de un proceso de juicio que dura diez días hasta el día de la Expiación (Yom Kippur).
RELACIÓN CON LA FIESTA DE LOS TABERNÁCULOS
Hay una estrecha relación entre el mensaje de la Fiesta de los Trompetas y la Fiesta de los Tabernáculos: Sólo aquellos que son limpios de corazón, que tienen un corazón contrito y humillado podrán entrar al Santuario del Señor (Salmo 24:3-4; Mateo 5:8).
El Espíritu del Señor, el Espíritu de Jesucristo, nos convence de pecado, de justicia y de juicio, para que volvamos nuestro corazón a Él y recibamos el perdón de pecados, la restauración de nuestra comunión y de nuestra relación con nuestro Padre (Juan 16:7-15 ).
Los que atienden a la Voz del Señor, al sonar de Su trompeta, ellos podrán seguir Su Voz, ser sanados, ser alimentados, ser guardados en Su morada y ser saciados de la mesa del Señor (Juan 10:2-5, 9-15, 27-30; Salmo 23) 
III. LLAMADO A LA PRESENCIA DE DIOS.

Cuando Jehová descendió en el monte Sinaí para entregar las leyes a Su pueblo lo hizo con el sonar de trompetas, truenos, humo y fuego (Éx. 19:19; Is. 6:4). También cada celebración de las fiestas o días de reposo se anunciaba con el sonar de las trompetas (Núm. 10:1-10, Sal. 81:3), como un llamado a prepararse y entrar a la presencia de Dios.

IV. LLAMADO A UN TIEMPO PROFÉTICO.

Relacionado con los otros temas y significados ya expuestos, el sonido de las trompetas invitan a los creyentes a estar preparados y atentos ante los actos de Dios sobre la tierra y contra Sus enemigos (Ap. 1:10-11; 4:1; 14:7-9). Es un llamado a ser sensibles espiritualmente a las palabras y obras de Dios (Sal. 81:8,11,13).
EL SHOFAR Y LA PROFECÍA 
En la Biblia, el Shofar o trompeta es un tipo o símbolo de la Voz de Dios (Éx. 19:18-19; Sal. 81:3,8; 1° Tes. 4:16; 1°Cor. 15:50-52).
Cuando Dios se dispone a hablar, a dar el mensaje profético, se oye el sonido de Su trompeta, que representa Su voz (Éx. 19:18-19; Is. 6:1-5; Ap. 1:10; 4:1).
El apóstol Pablo dice en 1°Tesalonicense 4:16, que el Señor anunciará Su venida o regreso con la voz de arcángel y trompeta de Dios; igual dice en 1°Corintios 15:52.

LA FIESTA DE LAS TROMPETAS Y EL TIEMPO DE DIOS 
Cada inicio de mes (luna nueva), cada día de reposo (sábado) y cada fiesta se anunciaba con el sonido de las trompetas. Éstas podían ser las trompetas de plata o el shofar (Números 10:10; Salmo 81:3).
Es evidente la estrecha relación entre el sonar de las trompetas, el conocer los tiempos y el mensaje profético. Cuando Dios quiere comunicar Su Palabra, el deseo de Su corazón, lo hará al sonido de las trompetas (mensaje profético), en el tiempo y la fiesta señalada por Él (Salmo 81:3, 8-13; Isaías 6:4,8; Marcos 1:15; Hebreos 1:1-2; Apocalipsis 1:10).
Dios desea que seamos un pueblo entendido de Sus tiempos (1°Cró. 12:32, como los hijos de Isacar); que como hijos de luz, aprovechemos bien el tiempo y seamos entendidos de Su voluntad (Ef. 5:1,15-17); que andemos en Su tiempo y nos movamos al sonido de Su trompeta, Su Voz, bajo Su voluntad (Núm. 10:1-7; Jn. 10:27-28). 
V. LLAMADO A LA CELEBRACIÓN. 
Como parte de la celebración de las fiestas, las trompetas conservaban un significado del llamado a la celebración, al gozo y al júbilo en la presencia del Señor (Sal. 81:3; 89:15-17; 98:4-6).

VI. LLAMADO A LA GUERRA. 
En Jerusalén era muy probable que se usaran las trompetas de plata; pero en el resto de las ciudades y pueblos, lo más seguro que se usara era un shofar, o cuerno de carnero (Jos. 6:1-16; Jue. 7:16-18; Zac. 9:14-15)
EL SHOFAR Y LA GUERRA
Hemos visto la relación entre el sonido de las trompetas y la voz de Dios, en Zacarías 9:4, Dios convoca a Su pueblo a la guerra al sonido de las trompetas (shofarim).
También en batallas claves se observa claramente el uso de las trompetas (shofarim) y los números para marcar los tiempos o los actores, en el proceso de ganar una guerra importante (Jos. 6:1-16; Jue. 7:16-18).
Tenemos fundamento bíblico para usar el shofar o trompetas en nuestros actos de alabanza e intercesión profética, aún en actos de guerra espiritual; pues son un símbolo de la Voz de Dios.
Pero quizás la aplicación más importante es, que en procesos de intercesión profética o en guerra espiritual, debemos esperar y prestar atención a la dirección o instrucción que Dios pueda darnos a través de Su Espíritu y Sus profetas (2 Crónicas 20:14-22, 27).
 

MES DE TISHREI

Hoy comenzamos con un nuevo mes según la Palabra, Tishrei (en hebreoתִּשְׁרֵי‎; del idioma acadio tašrītu «comienzo», de šurrû «comenzar»), el séptimo según el ordenamiento de los meses en la Biblia establecidos por Dios en Éxodo 12 , que comienza por Nisán, en conmemoración de la salida de los hebreos de la esclavitud en Egipto  y es el primer mes del calendario hebreo moderno, que comienza con la Creación del mundo.
El Señor habló con Moisés y Aarón en la tierra de Egipto, y les dijo:
«Este mes marcará el principio de los meses. Será para ustedes el primer mes del año. Hablen con toda la congregación de Israel, y díganle: “El día diez de este mes, cada uno de ustedes debe tomar un cordero por familia, según las familias de los padres."
El nombre otorgado al mes de Tishrei en la Biblia es simplemente «el séptimo mes», siguiendo la numeración ordinal, al igual que el resto de los meses del año hebreo en la Torá. Es nombrado por primera vez ya en el primer libro de la Biblia: «Y reposó el arca en mes séptimo, a los diecisiete días del mes, sobre los montes de Ararat» (Génesis 8:4). En una ocasión, la Biblia se refiere a él también como «la luna de Eitanim» (ירח האיתניםyéraj haEitanim, literalmente "el mes poderoso"): «Y se reunieron con el rey Salomón todos los varones de Israel en el mes de Eitanim, que es el mes séptimo, en el día de la fiesta solemne» (1Reyes 8:2), nombre derivado según se cree del idioma fenicio, ya que sólo es así mencionado en el contexto de las relaciones comerciales entre Salomón rey de Israel, y Hiram rey de Fenicia, y se cree que fue el nombre utilizado por los antiguos habitantes de Canaán, que llamaban a sus meses con terminología relacionada a la agricultura y al clima.
Su nombre actual, Tishrei, tiene sus orígenes en los nombres de los meses de la antigua Babilonia, provenientes según lo dicho del acadio, y de aquí fueron adoptados por los judíos allí desterrados entre 586 a. C. y 536 a. C., luego de haber sido llevados al exilio por el rey Nabucodonosor II. El nombre Tishrei no figura en la Biblia —sólo siete de los doce meses aparecen en ella con sus nombres babilónicos: Nisán, SivánElulKislevTevetShevat y Adar— Tishrei sólo lo hará por primera vez con este nombre, en el Talmud.
Tishrei cuenta siempre con 30 días, y podrá comenzar sólo en lunes, martes, jueves o sábado de la semana. Es el primer mes del otoño (boreal), cercano al equinoccio otoñal del 21 de septiembre en que el día y la noche tienen la misma duración, y es paralelo a los meses gregorianos de septiembre y octubre, según el año. Es un tiempo de balance personal, que acoje a las más solemnes de entre las festividades , la Fiesta de las Trompetas, el Día del Perdón y Las Fiestas de los Tabernáculos o Cabañas, y en los cuales y según la antigua tradición, sopesa Dios en su balanza, virtudes y pecados de los mortales, para así o no inscribirlos en el "Libro de la Vida".

miércoles, 4 de septiembre de 2013

INTERPRETACIÓN DE LENGUAS


. . . y a otro, interpretación de lenguas. 1ª Corintios 12:10.
De los nueve Dones del Espíritu, usted puede llegar a la conclusión de que siete son comunes a ambos testamentos, mientras que los otros dos han entrado en función solamente desde el día del Pentecostés.
Analizando más profundamente, encontramos que el Don de Géneros de Lenguas y el Don de Interpretación de Lenguas, son los más relacionados de todos los Dones.
Al decir que están relacionados, eso no quiere decir que el uno es inútil sin el otro.
Es cierto suponer, que el don de Interpretación de Lenguas, no tendría significado alguno sin el Don de Géneros de Lenguas.
El Don de Género de Lenguas, no depende en el sentido absoluto de el Don de Interpretación de Lenguas, por el hecho que tiene su propio propósito, como hemos visto; la edificación del Espíritu individual, completamente apartado de otro propósito.
La Interpretación de Lenguas es la señal sobrenatural presentada por el Espíritu, dando el significado de una expresión en otras Lenguas jamás aprendidas, por el que lo realiza. Esta interpretación no es una operación de la mente del intérprete, sino de la mente del Espíritu de Dios.
Aunque el mensaje enviado a la Iglesia por el Don de Géneros de Lenguas sea realizado en un idioma conocido como el Inglés, Alemán u otro. La interpretación, dada por medio del Don, no es una traducción literal, del mensaje, sino una expresión global de la voluntad de Dios, aunque del mensaje enviado, algunas palabras sean entendidas y pueden coincidir en parte de la interpretación, no es el todo. Pero se han presentado casos en que el mensaje enviado según el Don de Géneros de Lenguas sea por ejemplo en el idioma Alemán; y encontrándose en la Iglesia alguna persona que conoce el idioma perfectamente, entiende el mensaje en su más puro significado, pero   si éste  no tiene el Don de Interpretación de Lenguas, comprende todo pero no lo traduce para La Iglesia, sino el mensaje es interpretado por alguien que nunca estudió el idioma y da la interpretación en forma general, de tal manera que el  que conoce dicha lengua queda maravillado del grado de perfección, con el cual fue dado el mensaje e interpretado.

Lo más sorprenderte aún es que en diversas ocasiones el que domina el idioma en el cual fue enviado el mensaje, sabe que quien interpreta,  nunca estudió dicho idioma, pero dio el significado maravilloso de la expresión en otras Lenguas.
El intérprete por lo general nunca entiende la Lengua que interpreta y no tiene parte alguna en proveer términos equivalentes en su propia lengua para las palabras sobrenaturales que son habladas, estas son palabras desconocidas tanto que ellas son imposibles de distinguir en las frases de las cuales forman parte.
La interpretación, es un milagro tan real, como lo es la expresión original en Lenguas. Ambas son expresiones igualmente directas de la mente del Espíritu de Dios.
En verdad, un creyente usado por Dios con este Don de Interpretación de Lenguas no presta atención alguna a los términos hablados en el lenguaje desconocido que interpreta; El simplemente mira a Dios como dependiente directamente de El para que le muestre el significado de la misma manera que él que habla en Lenguas, mira en la plena dependencia e ignorancia a Dios para su expresión sobrenatural.

En la mente de Dios, como es natural, las dos operaciones están exactas y bienaventuradamente unidas; en la mente de los hombres, las dos expresiones son completamente independientes e igualmente directas de Dios. Este constituye el poderoso milagro de ambos, el Don de Géneros de Lenguas e Interpretación de Lenguas.

En la misma lista de los Dones, mala concepción y mala interpretación han causado que muchos lo ignoren, nieguen y destruyan su carácter sobrenatural; y aún este hermoso Don no ha escapado a la intención, e imitación del adversario.
Debemos con todos nuestro corazón, guardar los Dones de todo intento de reducirlos a un nivel natural. El Don de Interpretación de Lenguas es precioso y enteramente milagroso.
 "Al escucharse aquel estruendo, la multitud se juntó, y se veían confundidos porque los oían hablar en su propia lengua.  Estaban atónitos y maravillados, y decían: «Fíjense: ¿acaso no son galileos todos estos que están hablando? ¿Cómo es que los oímos hablar en nuestra lengua materna?  Aquí hay partos, medos, elamitas, y los que habitamos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, el Ponto y Asia.  Están los de Frigia y Panfilia, los de Egipto y los de las regiones de África que están más allá de Cirene. También están los romanos que viven aquí, tanto judíos como prosélitos,  y cretenses y árabes, ¡y todos los escuchamos hablar en nuestra lengua acerca de las maravillas de Dios!" Hechos 2:7-11
"Porque de cierto les digo que, mientras existan el cielo y la tierra, no pasará ni una jota ni una tilde de la ley, hasta que todo se haya cumplido".  Mateo 5:18.

martes, 3 de septiembre de 2013

HABLAR EN NUEVAS LENGUAS

Este Don es llamado comúnmente: Hablar en Lenguas.
Lleva este nombre común, porque siempre está en evidencia entre los creyentes que reciben el bautismo del Espíritu Santo, el que ha recibido el bautismo según indica y ejemplifica la Biblia, en el Libro de los Hechos 2:4, está determinado definitivamente una señal y es la de hablar en otras lenguas, según el Espíritu les da que hablen.
Otro ejemplo Bíblico, donde los creyentes gentiles recibieron el bautismo del Espíritu Santo con la misma señal de hablar en otras lenguas, se encuentra en Hechos 10:44-46.
Igual que los Dones anteriores, este Don es también SOBRENATURAL y se caracteriza de los demás que es visible y sobre todo audible.
Por lo mencionado anteriormente, causa mucha discusión y a la vez mucha controversia. 
Pablo el Apóstol, dedicó a este Don casi un capítulo en La Biblia, y de alguno de los Dones importantes escribió apenas una frase.
Sin ninguna duda el Apóstol Pablo aclaró el mal entendido que había acerca del Don.
Las Escrituras hablan abundantemente acerca de nuestro tema y no es difícil explicarlo a los que creen en La Biblia, como La Palabra de Dios.
Se describe el Don de Géneros de Lenguas así: Es una declaración sobrenatural por medio del Espíritu Santo, en idiomas nunca aprendidos por el que habla, ni tampoco entendidas por la mente del que habla. Hechos 2:4-12.

- Por lo que usted puede leer en La Biblia, y es de conocimiento general de los creyentes, este Don no tiene que ver nada con las habilidades lingüísticas, ni tampoco con la capacidad de la mente humana . (Conozco un hombre que habla 48 idiomas)
Contrario a las técnicas humanas, en su diversidad de métodos para aprender un idioma. Dios se manifiesta, es la expresión de la mente del Espíritu de Dios usando los órganos humanos del lenguaje.
Al recibir el Don, la voluntad del hombre, ciertamente opera, y su espíritu y sus órganos de expresión vocal también; más la mente que opera, es la mente de Dios por medio del Espíritu Santo.
Doy este ejemplo Bíblico: (No tiene que ver con el Género de Lengua, pero su comparación sí) Cuando Pedro, el Apóstol dijo al hombre cojo que mendigaba junto a la puerta del Templo que se llamaba la Hermosa: Levántate y anda, el hombre inmediatamente se levantó, saltando y andando. ¿No fue hecho este milagro de sanidad por el PODER de DIOS?
De igual modo el hablar en lenguas en el uso de este Don, es toda una Operación del PODER de DIOS. Opera la mentalidad de Dios y habla la voz del hombre y dice las palabras que el Espíritu le da que hable.
Los usos de este Don son varios, cuando el Señor Jesucristo dijo que esta señal iba a manifestarse entre los que creen, Marcos 16:15-17, sin lugar a duda le dio entre sus fieles una importancia principal, equipándonos con los Dones sobrenaturalmente.
Principalmente, el hablar en lenguas es la evidencia Bíblica del bautismo del Espíritu Santo.
Seguid el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. Porque el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. Pero el que profetiza habla a los hombres para edificación, exhortación y consolación. El que habla en lengua extraña, a sí mismo se edifica; pero el que profetiza, edifica a la iglesia. Así que, quisiera que todos vosotros hablaseis en lenguas, pero más que profetizaseis; porque mayor es el que profetiza que el que habla en lenguas, a no ser que las interprete para que la iglesia reciba edificación. Ahora pues, hermanos, si yo voy a vosotros hablando en lenguas, ¿qué os aprovechará, si no os hablare con revelación, o con ciencia, o con profecía, o con doctrina? Ciertamente las cosas inanimadas que producen sonidos, como la flauta o la cítara, si no dieren distinción de voces, ¿cómo se sabrá lo que se toca con la flauta o con la cítara? Y si la trompeta diere sonido incierto, ¿quién se preparará para la batalla? Así también vosotros, si por la lengua no diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque hablaréis al aire. Tantas clases de idiomas hay, seguramente, en el mundo, y ninguno de ellos carece de significado. Pero si yo ignoro el valor de las palabras, seré como extranjero para el que habla, y el que habla será como extranjero para mí. Así también vosotros; pues que anheláis dones espirituales, procurad abundar en ellos para edificación de la iglesia. Por lo cual, el que habla en lengua extraña, pida en oración poder interpretarla. Porque si yo oro en lengua desconocida, mi espíritu ora, pero mi entendimiento queda sin fruto. ¿Qué, pues? Oraré con el espíritu, pero oraré también con el entendimiento; cantaré con el espíritu, pero cantaré también con el entendimiento. Porque si bendices sólo con el espíritu, el que ocupa lugar de simple oyente, ¿cómo dirá el Amén a tu acción de gracias? pues no sabe lo que has dicho. Porque tú, a la verdad, bien das gracias; pero el otro no es edificado. Doy gracias a Dios que hablo en lenguas más que todos vosotros; pero en la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua desconocida. Hermanos, no seáis niños en el modo de pensar, sino sed niños en la malicia, pero maduros en el modo de pensar. En la ley está escrito: En otras lenguas y con otros labios hablaré a este pueblo; y ni aun así me oirán, dice el Señor. Así que, las lenguas son por señal, no a los creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a los creyentes. Si, pues, toda la iglesia se reúne en un solo lugar, y todos hablan en lenguas, y entran indoctos o incrédulos, ¿no dirán que estáis locos? Pero si todos profetizan, y entra algún incrédulo o indocto, por todos es convencido, por todos es juzgado;  lo oculto de su corazón se hace manifiesto; y así, postrándose sobre el rostro, adorará a Dios, declarando que verdaderamente Dios está entre vosotros. ¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación. Hágase todo para edificación. Si habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno interprete. Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios. Asimismo, los profetas hablen dos o tres, y los demás juzguen. Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere sentado, calle el primero. Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que todos aprendan, y todos sean exhortados. Y los espíritus de los profetas están sujetos a los profetas;  pues Dios no es Dios de confusión, sino de paz.Como en todas las iglesias de los santos, vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación. ¿Acaso ha salido de vosotros la palabra de Dios, o sólo a vosotros ha llegado? Si alguno se cree profeta, o espiritual, reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor. Mas el que ignora, ignore. Así que, hermanos, procurad profetizar, y no impidáis el hablar lenguas; pero hágase todo decentemente y con orden.

El Don de Géneros de Lenguas, juntamente con el Don de Interpretación de Lenguas, también edifican a la Iglesia.
Todo aquello que se pueda agregar esta de mas, ya que 1°Corintios 14 se encuentra claramente explicado

lunes, 2 de septiembre de 2013

DONES DE INSPIRACIÓN -PROFECÍA.

Al estudiar el Don de Profecía, debe distinguirse bien claramente la diferencia entre el Don propiamente dicho y el ministerio del profeta, que se puede leer en la Biblia; en el libro de la Epístola a los Efesios 4
Tampoco debe confundirse el Don de profecía, con los profetas del Antiguo Testamento.
Este Don es algo completamente nuevo y particular del Nuevo Testamento, dado a la Iglesia entre los demás Dones, como un Don del Espíritu para la edificación de la misma Iglesia.
Al leer la Biblia, llegamos a conocer muchos profetas; aunque los que ejercitan el Don de Profecía en forma particular los del Nuevo Testamento se llaman profetas, como en el caso de las Hijas de Felipe que eran profetisas, Hechos 21:9-10.
 Es muy notable que no son profetas en el sentido de los mensajeros de Dios en el orden de Elías, en el Antiguo Testamento.

Podremos ver de forma  clara a la luz de la Palabra , para distinguir entre el DON DE PROFECÍA y EL MINISTERIO DEL PROFETA.
En el ministerio de un profeta, la revelación de cosas del futuro, pasado, o presente son necesarias, como en el caso de Isaías y sus profecías del Mesías y del Milenio. Estas cosas que el Señor revela fuera de Su Palabra en la Biblia.
Todo lo contrario sucede en el Don de Profecía, estas revelaciones no son incluidas en la esfera del Don de la profecía. Leer 1º Corintios 14, ni implica en ningún lugar que tales revelaciones personales vienen a los que son usados con el Don de Profecía. En 1° de Corintios 14: 3 dice que este Don es comparado con el Don de Lenguas y la interpretación como para sugerir que en esa forma los dos son iguales en valor. Pero ninguno quiere decir que el Don de Lengua e interpretación hace de uno, un profeta como David, y tampoco lo hace el Don de la profecía que tiene igual valor.
Entre los que tenían este ministerio, de profeta, en la Biblia hay estos valientes como Moisés, Elías, David, Isaías, y Pablo. Al examinar sus vidas se ve que tenían muchos Dones poderosos además del Don de la Profecía.
Cualquier persona puede poseer el Don de Dios, en especial ser usado por el Señor con el Don de Profecía, pero esto no quiere decir que en verdad cumple con el ministerio de Profeta. La enseñanza está en la Biblia. Pablo al encontrarse entre los Efesios oró a favor de los nuevos creyentes y recibieron el Espíritu Santo y hablaron en lenguas extrañas y profetizaban. Leer Hechos 19:6. Esto tampoco quiere decir que podemos entrar en el error de muchos que creen que el Don de Profecía da PODER para profetizar acerca del futuro. Esto no está indicado en la referencia citada en 1º Corintios 14:3. Profetizar no quiere decir que uno predice las cosas del futuro, sino simplemente que uno habla por otro.
En el caso de un profeta, el profeta está hablando en el lugar de Dios, y dice las palabras que Dios quiere decir al pueblo.
Es siempre posible que dentro de la profecía entre alguna predicción del futuro, pero esto viene no por el Don de Profecía, sino por el Don de Sabiduría. Por eso podemos decir que las revelaciones del futuro siempre vienen por La Palabra de Sabiduría y no por el Don de Profecía.
Las revelaciones de las Epístolas y de toda La Escritura, son como un torrente continuo del Don de Profecía, que contiene dentro de sí muchas revelaciones del futuro, por supuesto dadas por la Palabra de Sabiduría.
Algunos han confundido el Don de Profecía, con el de predicar; pero hacer así es robar al Don el carácter sobrenatural. En el idioma original en que fue escrito La Biblia, se encuentra que la palabra PREDICAR, es siempre diferente que la palabra PROFETIZAR.
En Hebreo, predicar se pronuncia DARECH. En cambio profetizar se pronuncia NIVA. Aún viendo la escritura; las dos palabras, aunque usted no sepa Hebreo, puede notar que son totalmente diferentes.
Para aclarar algo más podemos decir, que la palabra predicar siempre lleva el sentido de proclamar, anunciar, clamar, o decir siempre en el sentido de exponer La Palabra de Dios, o sea las Escrituras.
En la verdadera predicación de La Palabra de Dios, la mente es operada e inspirada por el Espíritu Santo de Dios, mientras que en la profecía, la mente del Espíritu está hablando por medio de un instrumento humano. Naturalmente hay casos especiales y ocasiones especiales en que el predicador es levantado fuera de la predicación al dominio bendito de la Profecía por el poder del Espíritu Santo.
La predicación es inspirada, más La Profecía es en todo sobrenatural.

Los usos de este Don son:
  • Para hablar a los hombres sobrenaturalmente (1ª Corintios 14:3)
  • Para edificar a la Iglesia.
  • Para exhortar a la Iglesia.
  • Para dar consuelo a la Iglesia.
  • Para hacer aprender a los creyentes (1ª Corintios 14:31)
  • Para convencer al inconverso y manifestar los secretos de su corazón (1ª Corintios 14:21-25)

Cualquier persona estudiando éstos versículos puede tener una idea clara como el Don es usado en la Iglesia hoy día.
Para concluir  pongamos atención en algunas observaciones generales del Apóstol Pablo sobre este Don.
Él dice en 1ª Corintios  39 : 14, que debemos procurar profetizar. Muestra así que el Don es algo para desear y que debe estar en evidencia entre los creyentes. La implicación en todos estos versículos referente al Don es que las MUJERES igual que los HOMBRES pueden ser usados con el Don, por la Gracia de Dios, aún en la profecía de Joel, acerca del derramamiento del Espíritu Santo, encontramos el mismo pensamiento. Joel 2:23.
Pablo hace notar que el que profetiza es responsable por el uso del Don y tiene control sobre sus usos.
Es posible que uno haga mal uso del Don y Pablo quiere poner la responsabilidad, donde Dios la pone, con el que dice tener el Don o es usado por Dios con este Don. Finalmente Pablo exhorta a que todo sea hecho en orden y no hay mejor regla en el ejercicio de estos benditos Dones que el que Dios ha dado, para la edificación de Su Iglesia. Que así sea. Gloria a Dios.

 INFORMACIÓN 
PROFETISA. – El título o distinción que el A.T. se confiere a cinco mujeres. María la hermana de Moisés (Éxodo 15:20) y Débora La Juez (Jueces 4:4), quienes cantaron la victoria de Yahveh. Hulda la Profetisa a quien el Rey Josías mandó consultar cuando halló el libro de la ley y quien profetizó el juicio de Yahveh sobre el pueblo (2º Reyes. 22:14-20; 2º Crónicas 34:22-28) Noadías la Profetisa que se menciona entre los adversarios de Nehemías (Nehemías 6:14). Isaías se refiere a su esposa como Profetisa (Isaías 8:3).
Además, también se habla de Profetisas falsas (Ezequiel 13:17).
En el N.T. el término se aplica a Ana (Lucas 2:36). Las cuatro hijas de Felipe profetizaban (Hechos 21:9)
(Ap. 2:20) habla de una pseuda Profetisa, Jezabel.
El termino correcto cuando se habla de una mujer con el Ministerio de Profeta es Profetisa.
Profetiza, es la acción de profetizar.
Profeta es para el varón.
 
No apaguen el fuego del Espíritu.  No desprecien el don de profecía.  Sométanlo todo a prueba y retengan lo bueno1ª Tes. 5:19-21
Pero ante todo tengan esto presente: que ninguna profecía de la Escritura es algo que uno pueda interpretar según el propio parecer,  porque los profetas nunca hablaron por iniciativa humana; al contrario, eran hombres que hablaban de parte de Dios, dirigidos por el Espíritu Santo. 2ª Pedro 1:21 



domingo, 1 de septiembre de 2013


DONES DE PODER : SANIDAD


Los Dones de Sanidades son provistos por Dios, en momentos determinados y según Su voluntad, para la sanidad sobrenatural de toda clase de enfermedad; aún anulando y sobrepasando los principios básicos, elementales y los más destacados por las Ciencias Científicas y Médicas conocidas por el ser humano.
Es difícil poder dar una definición completamente correcta de este Don, pero es fácil entender, y mucho más fácil para aquellos que experimentaron un Milagro de Sanidad en su vida.
Quienes han leído la  Biblia, pueden sacar una conclusión del ministerio del Señor Jesucristo, de tal manera que coincidirán con esta descripción; Jesucristo dio un lugar prominente a éste Don, en las muchas sanidades hechas durante su ministerio público y también en la autoridad que dio a sus discípulos de hacer las mismas obras por el Espíritu Santo.
En la gran comisión que les dio, su mandamiento: Sanar los enfermos, tiene un lugar importante. Cristo les dijo que estas señales y las sanidades iban a confirmar la verdad del Evangelio que predicarán.
Además acompañarán en su ministerio.
Al leer 1º Corintios 12:9. Encontramos Dones que tiene pluralidad de nombre, por eso podemos decir que son muchos los Dones de Sanidades y no un sólo Don como en el caso de los demás Dones del Espíritu.
Un creyente que recibe la manifestación de Dios en uno o más de estos Dones, puede ser usado por Dios en la Sanidad de ciertas enfermedades, pero no siempre en todas.
Por esta causa deben prestar atención y no les atribuyan poderes generalizados a la gran cantidad de Evangelistas, Pastores y creyentes fieles. Hemos conocido algunos que han tenido éxito en sanar a los ciegos; otros en sanar a los sordos y así con la gran variedad de las enfermedades que conoce la humanidad. Entonces estamos en condiciones de decir que los Dones de Sanidades son dados y manifestados como Dios quiere a igual que los demás Dones.
- En la Biblia encontramos muchos usos de los Dones de Sanidades, como esta escrito en:

San Mateo 8:3,7. El Señor Jesucristo ha declarado que es su voluntad sanar a los enfermos.
Naturalmente lo principal es librar a los enfermos y destruir las obras de Satanás en el cuerpo humano.
Cristo fue a lo largo de Palestina sanando y haciendo lo bueno a todos los oprimidos del diablo y cuando dio la gran comisión a sus discípulos prometió las señales que les habían seguido en su ministerio, a sus discípulos. Ni la comisión, ni las señales han sido quitadas de los siervos del Señor y están todavía vigentes y actuando en la Iglesia. Hechos 10:38.
El poder de Cristo para sanar a los enfermos, vino a la Iglesia con el derramamiento del Espíritu Santo en el día del Pentecostés y todos los creyentes en Cristo pueden gozar de este mismo poder por medio de los Dones espirituales que aparecieron en la Iglesia primitiva después del día del Pentecostés.
En una ocasión Cristo perdonó los pecados de un paralítico y fue criticado por los fariseos por perdonar pecados. Dijeron ellos que haciendo así, Cristo blasfemó en contra de Dios porque solamente Dios tiene poder de perdonar los pecados. Cristo les dijo: ¿Qué es más fácil, decir?
Los pecados te son perdonados; o decir Levántate, toma tu lecho y anda. Pues para que sepáis que el Hijo del Hombre tiene potestad en la tierra de perdonar pecados, (dijo entonces al paralítico)
Levántate, toma tu lecho y vete a tu casa.

Cuando el muchacho se levantó y se fue a su casa, la gente se maravilló y glorificaron a Dios. La Sanidad hizo que la gente creyera en Cristo y estableció que ÉL era el Hijo de Dios. La Sanidad era la señal que confirmó la verdad de la obra de Cristo. Refiriéndonos otra vez a la gran comisión, vemos que Cristo prometió la misma clase de señales a los discípulos que salieron a predicar su evangelio.
Los Dones de Sanidades sirven para confirmar la verdad de nuestro mensaje y mostrar la autoridad que tenemos de predicar en el Nombre de Cristo.
Pedro pidió valor para hablar de Cristo y Poder para sanar y hacer Milagros y maravillas como una respuesta a las amenazas de incredulidad de la multitud. Hechos 4:29-30.
Dios contestó y por las manos de los apóstoles fueron hechas muchas señales y maravillas entre el pueblo. Todo sirvió para convencer al pueblo de que estos hombres eran de Dios y hablaron con autoridad.
El resultado fue que la Iglesia creció y muchos vinieron a Cristo pidiendo perdón por sus pecados.
Los Dones de Sanidades sirven también para llamar la atención de los incrédulos. Vienen a ver y escuchar el evangelio y son atraídos a Dios por lo que ven. En San Juan 4:1-2. Leemos que la multitud siguió a Cristo, porque vieron los milagros que hizo entre los enfermos. Tenían el interés despierto por los milagros y siguieron. Cristo y también los discípulos siempre aprovecharon la oportunidad de hablarles de sus pecados. Las sanidades llamaron su atención y les convenció de la verdad del evangelio. Hechos 9:32.35.
Mientras nosotros estamos teniendo reuniones en nuestras Iglesias, llegan las noticias de varios lugares del mundo de las grandes cosas que Dios está haciendo hoy día.
Las Operaciones de los Dones de Sanidades todavía sirven para llamar la atención y tornar a la gente hacia Dios.
Estos preciosos Dones son instrumentos que inspiran fe y coraje entre el pueblo de Dios y traen gloria al nombre de Dios. En la historia de la Iglesia primitiva en el libro de los Hechos las personas se animaban a trabajar más y más y tenían más coraje diariamente para predicar cuando vieron los milagros que hizo Dios entre ellos.
Estas maravillas de Dios eran suficientes para hacerles salir y testificar de Cristo aunque hubo peligro de muerte. ¿Quién puede temer la multitud cuando ve la mano de Dios con él? El pobre débil Pedro, que negó a Cristo, cambió y se transformó en un hombre valiente y poderoso cuando vio el poder de Dios obrando por medio de él. Hechos 3. De varios versículos aprendemos que las sanidades vienen por el toque o la palabra, de Jesucristo con autoridad. Lea Mateo 8:8. En algunos casos han estado en contacto con el que manifiesta el Don de Sanidad, pero no es suficiente para tener la autoridad de poder sanar. Lea Hechos 19:11-21.
La Sanidad que viene por ungir con aceite y la oración de los ancianos de las Iglesias; no es necesariamente por la Operación de los Dones de Sanidades, sino es una función normal que debe estar en todas las Iglesias Santiago 5:14. Aunque parece que la oración mencionada en Santiago 5:14 se refiere exclusivamente a los creyentes enfermos, no está prohibido orar por la sanidad de los pecadores.
Pero tenemos que tener plena conciencia, que el pecador tenga voluntad de ser sanado y pida o muestre estar dispuesto a que uno ore por ellos.Leer Juan 5:6 y 6:37.
También es necesario decirle al pecador, que es absolutamente imprescindible que uno crea en Dios y que Dios puede sanarlo. Puede ser la fe del enfermo, o la fe del que ora o una combinación de los Dones de Sanidades.
A veces hay casos de enfermedad que Dios ha permitido venir sobre uno por alguna razón. No podemos decir que esta persona será sanada hasta que el propósito de Dios se cumpla en permitirlo, y sea hecho.
Por lo mencionado anteriormente, y por otras causas aún no muy claras en esta dispensación de la Gracia, les recomiendo presten mucha atención, en la forma que ofrecen la Sanidad Divina, al incrédulo. No tome el lugar de Dios afirmando que todas las enfermedades serán sanadas, cuando el evangelista o pastor está orando por los enfermos, sino presente el mensaje del evangelio, con sinceridad afirmando que uno, aunque ha sido usado muchas veces por Dios para sanar a los enfermos, no tiene la autoridad de disponer los Dones del Espíritu Santo cuando uno quiere, sino cuando es la voluntad de Dios y cuando ÉL tiene misericordia del enfermo y le perdona sus pecados y lo puede sanar instantáneamente, o le provee gozo al enfermo y Dios le da una sanidad progresiva.
Debemos recordar que Dios tiene muchas maneras de tratar con la humanidad y debemos hacer todo en conformidad con su voluntad.
Sin embargo, es seguro, que es la voluntad de Dios sanar a todos los enfermos, excepto aquellos casos que Dios lo permite, los cuales son muy raros. Pida pues de Dios con reverencia su misericordia y Su santidad divina, creemos que ÉL te sanará.
Iglesia de Cristo, pongamos empeño en buscar el rostro de Dios, para tener la plena operación de los Dones del Espíritu Santo en nuestro medio.
Recuerde: San Juan 14:13
Y todo lo que ustedes pidan en mi nombre, yo lo haré, para que por el Hijo se muestre la gloria del Padre.
y 1º Juan 5:14-15.
Tenemos confianza en Dios, porque sabemos que si le pedimos algo conforme a su voluntad, él nos oye.  Y así como sabemos que Dios oye nuestras oraciones, también sabemos que ya tenemos lo que le hemos pedido.

"LA FE EN EL NOMBRE DE JESÚS
 OPERA MILAGROS."